Maestría en Política Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Política Social by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
Item Modalidad investigación valoración de los humedales continentales no costeros en Colombia para la planeación, manejo y desarrollo territorial, por medio de los indicadores de función del servicio ecosistémico de soporte de hábitat y económico.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Gáfaro Sandoval, Lucía del Pilar; Sierra Suárez, Lya Paola; Arango Londoño, DavidLos humedales son ecosistemas estratégicos que integran dinámicas ambientales y socioculturales a escala local y global debido, en parte, a sus múltiples beneficios tanto para la sociedad, la economía como para el bienestar humano (MEA, 2005). La rápida transformación de las áreas de humedal en el último siglo llevó a la pérdida de casi el 60% de estos, y en Colombia a cerca del 25% (MEA, 2005; Patiño, 2016). Estudios recientes han presentado informes sobre la influencia de la pérdida de hábitat de ecosistemas de humedal en la disminución poblacional de especies de agua dulce con especial rapidez en Latinoamérica y el caribe (WWF, 2020). Es así como, la creación de herramientas de valoración espacial de servicios ecosistémicos es indispensable para acompañar los procesos de toma de decisiones político administrativa en torno al capital natural de los territorios (Varin et al., 2019). En este estudio se valoró espacialmente el servicio ecosistémico de soporte de hábitat de humedales continentales no costeros en Colombia, por medio de tres indicadores de función del mismo: barrera antrópica, heterogeneidad natural y conectividad (Varin et al., 2019); adicionalmente se midió el indicador económico (Chaikumbung et al., 2016). A partir de los datos obtenidos se generaron unos mapas donde es posible evidenciar cada uno de los indicadores en todo el territorio nacional. Los departamentos de Bolívar y Chocó presentan los mayores valores de conectividad, mientras que los departamentos ubicados a lo largo de la cordillera de los andes presentan un mayor valor en el indicador de barrera antrópica, así como de heterogeneidad natural. Frente al indicador económico, nuevamente sus valores son mayores en los departamentos de la región andina y presenta un mayor valor en el departamento de La Guajira ($4,171,942.40/Ha). A partir de esta herramienta espacial, fue posible ver el estado a nivel departamental de los tres indicadores de función del servicio ecosistémico de soporte de hábitat y económico de los humedales continentales no costeros en Colombia; esto permite identificar las zonas críticas para implementar acciones de desarrollo regional o local en torno a estos ecosistemas, que sean coherentes con los resultados obtenidos.Item Investigación análisis exploratorio de la movilidad social y clientelismo en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Sánchez Moreno, Nilder Antonio; Cárdenas Prieto, ErnestoEl presente escrito analiza la relación entre clientelismo y movilidad social en el municipio de Istmina. Esta investigación se desarrolló bajo la hipótesis que existe un nexo entre ‘clientelismo’ y ‘movilidad social’, en la cual las relaciones clientelares son mediadas por incentivos selectivos a través de ofertas laborales y otros tipos de contratación pública, obstaculizando que una generación sea capaz de mejorar sus ingresos y nivel de riqueza con respecto a la generación anterior en el municipio de Istmina. Desde el enfoque metodológico se realizó un análisis del presupuesto, gastos de funcionamiento, inversión real, tipos de contratos y contratistas del municipio, para indagar sobre la frecuencia con la cual se ha celebrado algún tipo de relación contractual con algunos individuos o entidades.Item Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Miranda-Cauca, para la implementación de programas sociales: caso servicios de rehabilitación de baja complejidad en salud(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Quintero Mayor, Harry Hernán; Suárez Pinto, Claudia Ximena; Osorio, Ana María; Aguado Quintero, Luis FernandoLa Capacidad Institucional (CI) de un territorio es clave para su desarrollo social y económico. Sin embargo, en Colombia esta no ha sido estudiada a profundidad en los procesos de planeación, implementación y gestión de programas sociales. Este trabajo de grado tiene como objetivo identificar y analizar las capacidades institucionales de una entidad territorial para la implementación de un programa social. En particular se analiza el caso de la estrategia de Servicios de Rehabilitación de baja complejidad en salud en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca. Un municipio históricamente afectado por el conflicto armado y con amplias brechas sociales. Se realizó una revisión de índices que miden el desempeño del municipio, elaborados por el DNP (Departamento Nacional de Planeación) y el DAFP (Departamento Administrativo de la Función Pública). Posteriormente, se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y encuestas, los cuales brindaron insumos para la aplicación de la metodología SADCI (Sistema de Análisis de Capacidad Institucional) para la implementación de la estrategia analizada. Se consideraron cinco categorías de déficit de CI: relaciones interinstitucionales, organización interna, capacidad financiera, política de personal y capacidades individuales. Los resultados de este análisis demuestran que hay una relación efectiva entre las CI del municipio frente a la implementación de políticas, programas y estrategias de intervención social en este caso los Servicios de Rehabilitación de baja complejidad en salud. El indicador SADCI es de 2.77 puntos (en escala de 1 a 5), situando al municipio de Miranda en un rango de déficit de CI alto para la implementación de los servicios mencionados. Estos resultados permitirán a la ET, realizar un análisis interno, discutir soluciones que 9 permitan mejorar sus niveles de competencia, ambientes y entornos laborales que contribuyan al mejoramiento sistemático de sus CI para su gestión pública.Item Barreras y facilitadores para la construcción de una política pública de parto respetado en Popayán, Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Castro Mañunga, Claudia Lorena; Jojoa Tobar, ElisaLa violencia obstétrica es un tipo de violencia de género que se ejerce en el marco de los procesos de atención del embarazo, el trabajo de parto y parto, poniendo de manifiesto una vulnerabilidad de los derechos de la mujer. En el contexto nacional se carece de un marco legislativo que sancione y/o prevenga este tipo de violencia, de allí surge la necesidad que desde el contexto local se genere una política pública que contribuya a su intervención. La complejidad de esta problemática amerita un abordaje integral, interinstitucional, interdisciplinario y de movilización social, que posibilite garantizar un parto y nacimiento respetados. En este sentido, con el presente trabajo se buscó establecer las barreras y facilitadores para la construcción de una política pública sobre este tema para el municipio de Popayán. Para ello se partió de un análisis de derecho comparado entre la legislación colombiana y la legislación de los países de América Latina sobre la violencia obstétrica y el parto respetado, se describieron los principales componentes conceptuales de la violencia obstétrica y su relación con la violencia de Género; finalmente, se realizaron entrevistas al personal de salud para explorar con ellos lo que serían las barreras y facilitadores para la construcción, identificando que una política de este alcance requiere de intervenciones que incluyen las condiciones laborales del talento humano de los servicios de salud obstétricos, de infraestructura, acción intersectorial y de formación y actualización del talento humano, entre otros, que permitan brindar a las mujeres e hijos, un parto y nacimientos respetados, se aplica una metodología mixta de tipo descriptivo con utilización de análisis de contenido, revisión documental, de autores y de fuentes secundarias, realizando encuestas a personal de salud que labora en los servicios de obstetricia. Se identificaron como facilitadores la existencia de un marco jurídico internacional que respaldaría una iniciativa local entorno a una política sobre parto y nacimiento respetados, el incremento de información y acciones para el reconocimiento ciudadano de la violencia 13 obstétrica y la promoción del parto respetado y la voluntad política de las Secretarias de Salud y de la Mujer por liderar una política pública al respecto. Como barreras se encontraron aspectos relacionados con la insatisfacción laboral del personal de salud, limitaciones en la infraestructura de los servicios de salud obstétricos y un bajo nivel de conocimientos y apropiación de recomendaciones y normatividad vigente relacionada con el parto y nacimiento respetado.Item Consultoría una propuesta para medir el bien-estar de los niños de la fundación mies de amor en la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Viveros Vásquez, Mayra Natalia; Osorio Mejía, Ana MaríaA través de una consultoría, se realizó un diagnóstico inicial para conocer el estado actual de la Fundación Mies de Amor, organización sin ánimo de lucro, ubicada en la comuna 14, barrio Bonilla Aragón de Cali que funciona desde hace 16 años y no tienen herramienta de medición. Con base en la literatura teórica y empírica relacionada con el movimiento internacional de indicadores de niñez y la disponibilidad de la información, se presentó una propuesta para desarrollar un sistema de indicadores agrupados en 3 dimensiones clave del bien-estar infantil: salud, educación y condiciones materiales. Los indicadores propuestos permiten medir y hacer seguimiento al bien-estar de los niños y niñas que atienden, contribuyendo a evaluar las intervenciones que realiza la Fundación en el marco de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia en Colombia.Item Análisis de política social. Análisis de las políticas públicas de sobrepeso y obesidad infantil en américa latina: una mirada comparativa 2000-2020(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Acosta García, Víctor Andrés; Libreros Toro, Marcela; Osorio, Ana MaríaLa obesidad infantil es un problema mundial que para el año 2020 aquejó a más de 38,9 millones de niños menores de cinco años. En América Latina, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el 30% de los niños y niñas entre 5 y 19 años presentan exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Esto ha producido el incremento de las diferentes patologías asociadas como la diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras. Frente a lo anterior, la voz de los gobiernos en los distintos países pareciera no tener el mismo acento ni unicidad en los criterios frente a las políticas públicas que se deben implementar para mitigar este flagelo, que cobra vidas e incrementa el gasto público en salud de los países. El presente trabajo pretende hacer un análisis comparativo de las políticas públicas de sobrepeso y obesidad infantil, así como las leyes y programas puestos en marcha en los países de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, México y Perú, durante el periodo 2000 a 2020. La comparación de las políticas públicas de sobrepeso y obesidad infantil implementadas por los países de estudio, se pueden agrupar en cuatro grandes grupos, políticas de salud materno infantil y desarrollo integral de los niños, políticas alimentarias, políticas impositivas y políticas restrictivas, las cuales arrojaron entre otros resultados, la necesidad imperante que tienen los gobiernos de ser más rigurosos en los planteamientos rectores e iniciativas, que permitan en la población adquirir hábitos sanos, estilos de vida que incentiven alimentación saludable y actividades físicas y de esparcimiento diarias, para lograr en el mediano plazo el objetivo principal de las Leyes y programas, que son reducir las estadísticas de niños, niñas y adolescentes (NNA), con sobrepeso y obesidad infantil para mejorar sus condiciones de vida actual.Item Asociación de la calidad de agua y la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en las subregiones de Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cruz Larrota, Sheyla Johanna; Osorio Mejía, Ana MaríaLa desnutrición crónica en niños menores de 5 años en Colombia impacta negativamente en su desarrollo y principalmente en algunas regiones y subregiones del país, las cuales pueden estar asociadas al acceso y la calidad del agua, y otros factores causales inmediatos, estructurales y subyacentes. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, ENSIN 2015 con los cuales se analizó la asociación entre la calidad del agua y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en las subregiones de Colombia. La muestra incluyó 9.451 niños entre 0 y 59 meses, y se usó un modelo logístico para determinar las asociaciones que influyen positivamente y negativamente en la desnutrición crónica infantil. Los resultados muestran que los determinantes subyacentes como son la calidad del agua pueden influir positivamente en el estado nutricional infantil, así como otros determinantes como el sexo del niño, la edad de la madre al momento del nacimiento, la educación de la madre, la atención del parto y el índice de riqueza del hogar. En contraparte, el residir en Bogotá D.C. frente a la subregión del Atlántico, San Andrés, Bolívar Norte se asoció negativamente con el retraso en la talla para la edad. En conclusión, se encontró que la calidad del agua puede ser un factor protector a pesar de las disparidades intrarregionales e interétnicas que existen en el país. Se espera que ese trabajo contribuya al diseño de políticas y programas enfocadas a reducir las inequidades sociales en las subregiones de Colombia en especial en la subregión de Guajira, César y Magdalena, y Cauca Nariño sin Litoral que son los territorios donde los niños menores de cinco años son más vulnerables por sus condiciones socioeconómicas y no gozan de una buena calidad de agua.Item Consultoría en política social carnaval de negros y blancos de pasto, con oportunidades de trabajo digno para mujeres dedicadas al sector gastronómico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Chaves Mora, Carlos Emilio; Valencia Ceballos, Víctor Javier; Aguado Quintero, Luis FernandoLa celebración de carnavales y festivales culturales recrea en el territorio respectivo, a través de la música, el baile, la gastronomía, los vestidos típicos, el Patrimonio Cultural Inmaterial acumulado en una comunidad (Snowball & Antrobus, 2021; Heredia-Carroza, et al.2021). El Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto se ha constituido en una de las fiestas tradicionales más importantes del suroccidente colombiano, con una historia de casi 170 años. La UNESCO lo declaró patrimonio inmaterial de la humanidad en el año 2009, de igual manera lo exaltó el Congreso de la República de Colombia, lo que muestra la importancia de la fiesta magna en el contexto Nacional y Mundial. El trabajo describe un perfil para que el lector conozca la esencia del carnaval; posteriormente detalla en su primera parte el impacto económico y social que genera la realización del mismo en la ciudad de Pasto a través de la generación de ingresos y oportunidades de empleo para una gran parte de la población vulnerable de la ciudad, con especial atención a la población de los estratos 1 y 2. En la segunda parte se esboza las oportunidades de empleo que se podría generar en el sector gastronómico para ellas a través del fortalecimiento durante el desarrollo de la fiesta magna. Finalmente, se presentará una estrategia que permita la generación de empleo, mejoramiento de ingresos, reconocimiento de la gastronomía local en los negocios de comidas tradicionales donde se cuenta con una gran participación de la mujer.Item Estudio de caso análisis de un programa de reconversión laboral en la calidad de vida de los corteros de caña en un ingenio azucarero en el valle geográfico del río Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Alzate Lugo, Carolina; Escobar Navia, Wilson; Balanta Cobo, Sandra; Gómez Flórez, Gustavo AdolfoEl sector azucarero con el proceso de apertura económica debió enfrentar desafíos productivos y laborales. La forma de contratación de los corteros, las huelgas y el proceso de mecanización del corte de caña llevaron a un ingenio azucarero a desarrollar un programa de reconversión laboral, en el cual se diseñaron estrategias de capacitación y cursos de entrenamiento para adaptar a los corteros a las nuevas competencias. Esta investigación tiene como objetivo conocer la percepción de los trabajadores sobre la calidad de vida laboral utilizando el enfoque del trabajo decente, a través del análisis de sus dimensiones y algunos indicadores. Se realizó una encuesta a los participantes del programa de reconversión para identificar datos referentes a tres aspectos: la caracterización socio demográfica, datos de tipo objetivo desde el trabajo decente y de tipo subjetivo desde la percepción de los trabajadores acerca de las condiciones laborales actuales y la valoración sobre su calidad de vida. Los resultados muestran que se cumple con las dimensiones del trabajo decente y que los niveles de satisfacción con el programa son positivos e importantes, porque genera protección social para las familias, favorece la integración social y ofrece mejores perspectivas de desarrollo personal. Sin embargo, es necesario revisar los aspectos relacionados con la jornada laboral, de tal manera que brinde oportunidades para impulsar el componente educativo como condición necesaria para mejorar la competencia laboral y que promueva la cohesión social en equilibrio con lo económico y lo ambiental.Item Análisis de viabilidad institucional para el manejo de residuos de construcción y demolición (RCD): Propuesta de incidencia para Emcali en el modelo de economía circular local(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Márquez Charria, Carlos Alberto; Vega Polanco, José Gustavo; Benedetti Arévalo, Álvaro JoséEl presente trabajo pretende ilustrar un modelo de viabilidad institucional-operacional, como alternativa de solución, al manejo adecuado de los denominados Residuos de Construcción y Demolición (en adelante RCD), o comúnmente llamados escombros, en el Distrito de Santiago de Cali. Considerando el negativo y ya perenne impacto de estos residuos en la estación de transferencia (EDT) ubicada en la carrera 50 con autopista Simón Bolívar, sector sur oriente de la ciudad, este análisis reconoce la situación problemática inherente a la disposición y manejo de estos materiales y se propone justificar el desarrollo e implementación de una posible estrategia que regule su manejo y promueva acciones hacia su transformación. Este documento se perfila como un ejercicio de consultoría (no aplicada) y, en virtud de su aporte como análisis de viabilidad institucional, tiene el propósito de ser un insumo que fortalezca la formulación de fichas y la gestión del Banco de Proyectos de las Empresas Municipales de Cali -EMCALI E.I.C.E. ESP, (en adelante solo EMCALI o, la Empresa), como pilar de desarrollo en la recientemente creada Unidad de Gestión Empresarial de Proyectos (en adelante PMO).Item Incidencia de la financiación de los proyectos productivos, sobre el cumplimiento de la reforma rural integral en el municipio de Guapi-Cauca durante las vigencias 2018-2020(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ibarguen Valverde, Jojana; Ocampo Giraldo, Jorge Alejandro; Gómez Rivera, Lina MaritzaCon este trabajo se busca conocer si, 5 años después de la firma de los Acuerdos de Paz (2016), se tienen resultados en el punto No 1 "Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral (RRI)", en el municipio de Guapi – Cauca y como ha incidido la financiación de los proyectos productivos que se han ejecutado durante la vigencia 2018 – 2020, para el cumplimiento de dicha Reforma. Este ejercicio de investigación se aborda desde el diagnóstico del municipio en términos de planeación y ejecución de proyectos productivos; se analiza la incidencia del único proyecto productivo que se identificó en ejecución actualmente, y se realiza un ejercicio de validación respecto a su afinidad con el cumplimiento de lo establecido en la Reforma Rural Integral (RRI) según la valoración de los beneficiarios. A través del ejercicio realizado, se confirmó que las iniciativas que son formuladas y ejecutadas en el territorio generan cambios positivos en las comunidades.Item Mercado laboral de los jóvenes en Buenaventura: una aproximación a partir de 75 jóvenes de la isla del distrito especial de Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Valencia Ortega, Karold Melissa; Mendoza Martínez, Marvin FabioLa siguiente investigación tiene como propósito generar una caracterización del mercado laboral existente para las y los jóvenes de la zona de la Isla del Distrito de Buenaventura, teniendo en cuenta el contexto de enorme desigualdad que se vive en este sitio en la actualidad. Este trabajo surge en un argumento de redefinición de los poderes tradicionales que históricamente se han disputado los escenarios de autoridad dentro de la región portuaria; los cuales, ante la transformación de actores como las FARC-EP y la puesta en escena de nuevos marcos y estatutos de justicia especial, han abogado por encontrar nuevos lugares dentro del conflicto que vive Buenaventura hoy. En este contexto, muchos jóvenes, ante la ausencia de oportunidades, se han visto obligados a asumir formas de subsistencia de acuerdo con sus capacidades, en donde las opciones de empleo y sostenimiento son escasas y, para muchos, el pertenecer a grupos irregulares al margen de la ley se convierte en la única opción. Así mismo, las prioridades de inversión de quienes administran la ciudad portuaria se han concentrado en proteger al puerto y a la cadena logística, relegando las necesidades de la ciudad a un segundo plano. De esta manera, se reconoce la existencia de una serie de panoramas y conflictos que ponen en jaque la subsistencia de la población joven, predominante en el Distrito, enfatizando en la zona de la Isla. Por todo lo anterior, esta investigación busca analizar puntualmente las dinámicas, los efectos y consecuencias de la serie de factores que confluyen y actúan para configurar el mercado laboral disponible. Dada la dificultad para el levantamiento de una muestra representativa en jóvenes, se realizaron 75 entrevistas directas a población joven que vive en la isla del Distrito Especial de Buenaventura de manera aleatoria en diferentes puntos. Entre los principales resultados se encuentra que el contexto social, político, cultural y económico para esta población en cuanto a oportunidades laborales y académicas son escasas, debido a que, en el territorio el progreso o desarrollo económico se funda a partir de actividades entorno al puerto marítimo, impidiendo que se avance en otras esferas sociales, por ende, cuando se mira estas otras áreas, se percibe la informalidad y la inestabilidad laboral y económica, así como, la ilegalidad por parte de la piratería, el contrabando y grupos al margen de la ley, siendo estos factores negativos que encaminan la juventud hacia un panorama desalentador.Item La violencia contra las mujeres por parte de la pareja y la expareja: una mirada situada en el consultorio rosa del HUV(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Bedoya Inchima, Claudia Liliana; Holguín Rosero, Keila Ginett; Balanta Cobo, PaolaEste artículo ofrece una caracterización de la violencia de género por parte de la pareja y la expareja en el Consultorio Rosa del HUV. Se plantean oportunidades analíticas derivadas de una aproximación situada e interseccional de este fenómeno; aportando elementos conceptuales y analíticos para el abordaje de este tipo de violencia y brinda recomendaciones para la atención de las mujeres víctimas de violencia que se ven expuestas a tan complejo problema.Item Brechas de género en emprendimientos vallecaucanos beneficiados con capital semilla del fondo emprender del Sena 2016-2021(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Serna Aristizábal, Mónica María; Yoshioka Vargas, Ana MilenaEl presente trabajo es un estudio exploratorio que tiene como propósito examinar la existencia de brechas de género en los emprendimientos vallecaucanos beneficiados con capital semilla del Fondo Emprender del SENA durante el periodo 2016-2021. Para ello se partió de la comprensión de las brechas de género que se presentan en el emprendimiento mediante la revisión de fuentes secundarias de lo publicado en los últimos 15 años. Se utilizó una metodología cuantitativa para la obtención de datos de fuentes primarias por medio de la aplicación de la encuesta que se construyó en Google Forms aplicada a la población objetivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y la muestra fue conformada por 87 emprendedores de una población total de 277, una vez se obtuvieron los resultados se llevó a cabo el respectivo análisis descriptivo. Algunos de los hallazgos están en línea con lo enunciado en los estudios sobre emprendimiento dada las dificultades que tienen las emprendedoras frente a los emprendedores en varios aspectos como: el acceso al financiamiento; obtención de utilidades operacionales que les permitan ampliar sus negocios; la familia como una limitación para desarrollar sus emprendimientos; la menor propensión a correr riesgos e incursión en el mercado. Igualmente se encontró que las emprendedoras dedican más tiempo que sus pares masculinos al trabajo no remunerado debido a los estereotipos de género persistentes en la sociedad; las mujeres reportan más barreras que los hombres para desarrollar sus emprendimientos y hay una segregación o división sexual del trabajo que se evidencia en el tipo de negocio y el sector económico donde se ubican.Item Como fortalecer los comedores comunitarios en Cali para la superación de la vulnerabilidad alimentaria y la inclusión social de sus beneficiarios(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Salamando Montealegre, Roger Nick; Hernández Cabrera, Maria FernandaEn una sociedad con una gran cantidad de personas que padecen el hambre, se vuelven inviables la paz y el progreso, aparecen la enfermedad, el retraso, el crimen y la violencia como consecuencias directas de tal fenómeno. Por esta razón como parte de la garantía de los derechos sociales, las sociedades deben hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar los mínimos vitales a sus ciudadanos y dentro de ellos el acceso a los alimentos como parte de su seguridad alimentaria. El presente trabajo recoge las experiencias del programa de lucha contra el hambre de la Alcaldía de Cali, a través de la estrategia llamada "Comedores Comunitarios", ciudad donde progresivamente se viene trabajando en este fenómeno que actualmente afecta a por lo menos 220mil personas en condición de pobreza extrema, según estimaciones del DANE. En un primer momento se establecieron los criterios conceptuales para demostrar por qué es necesario fortalecer esta estrategia como columna vertebral de la política social; se realizaron entrevistas con actores clave en el desarrollo del proyecto, así como sus beneficiarios para identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades del programa, y finalmente se proponen las alternativas para fortalecerlo y lograr sus objetivos. El presente trabajo constituye una guía para implementar la siguiente fase del programa a nivel local y sirve para orientar a otras ciudades que se encuentren luchando contra el hambre.Item La cooperación internacional en Medellín, el caso de la agencia de cooperación internacional (ACI): lecciones aprendidas para la cooperación en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Bolívar Jiménez, Diana; Urrutia Bravo, María; Balanta Cobo, SandraLa Cooperación internacional, definida como el conjunto de acciones de carácter internacional que movilizan recursos técnicos y financieros para contribuir a combatir la pobreza y promover el desarrollo, se ha posicionado durante las últimas décadas como un factor que puede ayudar a la promoción del desarrollo en los espacios locales y descentralizados. En el marco de este proceso se creó en 2001 la Agencia de Cooperación Internacional (ACI) de Medellín para captar recursos y posicionarse como actor clave del desarrollo local en asocio con otros agentes y hacer frente a la gran crisis de ciudad que se vivía desde los años 80 y que llevó a catalogarla como la ciudad más peligrosa del mundo en 1991. Durante estos años la ACI ha consolidado un liderazgo a nivel nacional que ha permitido que se capten recursos en los últimos años por un monto superior a los 1,600 millones de dólares distribuyéndose en múltiples programas sociales. Esta investigación de carácter cualitativo indaga por los factores de éxito que puede explicar este proceso y de allí extraer lecciones aprendidas para la Empresa de Servicios Públicos de Cali, EMCALI EICE E.S.P. Entre los factores de éxito identificados se encuentra: el enfoque de la internacionalización; la innovación en la gestión; la gestión del conocimiento; la participación de nuevos actores; el establecimiento de nuevas relaciones de cooperación con el sector privado, sur-sur y triangulares y una agresiva estrategia de comunicaciones que ha posicionado a la ciudad en el escenario internacional como ciudad innovadora.Item Políticas de prevención, tratamiento y reducción de la habitanza de calle en Cali – Colombia. Propuesta desde una perspectiva comparativa para la inclusión social(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Hurtado Herrera, Neisa Paola; Rojas Suárez, Eliana Lizeth; Varón Rojas, Diego HernánEn este documento presenta un análisis de las Políticas Públicas para la prevención y abordaje del fenómeno de habitanza de calle en Colombia y América Latina, tomando como referencias internacionales los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay; y como referentes nacionales los casos de Bogotá y Medellín. Estas políticas serán estudiadas haciendo uso de métodos comparativos que permitan identificar semejanzas, diferencias, cualidades y oportunidades de mejora, de tal manera que sea posible construir recomendaciones y sacar conclusiones desde la evidencia y experiencia. Todo lo anterior con el objetivo de comparar y detectar experiencias de éxito que sirvan como antecedente para las construcciones de recomendaciones para la política pública de habitantes de calle para el Distrito Especial de Santiago de Cali. El presente estudio tiene como base teórica las proposiciones de Amartya Sen y documentos derivados de sus investigaciones en torno a la inclusión social y las políticas públicas con este enfoque. Los resultados de este análisis permiten la construcción de recomendaciones que serían de utilidad para las entidades tomadoras de decisiones encargadas del diseño e implementación de políticas públicas de habitanza de calle en el Distrito Especial de Santiago de Cali.Item Estudio exploratorio del programa de mínimo vital de agua potable del municipio de pasto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Ceballos Melodelgado, Nohora Cristina; Pantoja Ortega, Mario Fernando; Alegría Castellanos, Alexander; Gómez Flórez, Gustavo AdolfoLas diferencias presentes en la sociedad, imposibilitan que algunos sectores accedan en forma adecuada al disfrute del agua potable, sobre todo en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o pobreza, para quienes, en el municipio de Pasto, desde el año 2017 se implementó el Programa Mínimo Vital de Agua Potable (en adelante PMVAP), cuyo objetivo es otorgar gratuitamente 5 m³ de agua potable de acuerdo a unas metas de cobertura planteadas, propósito que hasta la fecha se ha superado ampliamente. No obstante, el seguimiento institucional ha dejado de lado variables como la afectación al consumo de agua potable en los hogares beneficiarios y la incidencia en la cartera de la empresa prestadora del servicio tras la implementación del PMVAP, convirtiéndose este en el objetivo de la presente investigación, cuyos resultados muestran que el programa mantiene los consumos de los hogares beneficiarios en niveles adecuados para la satisfacción de necesidades, sin estimular derroche del líquido, así mismo se evidenció que el hecho de pertenecer al programa les permite mantenerse al día en sus obligaciones frente a la empresa prestadora del servicio.Item “La voz de los afrocolombianos del pacífico nariñense” estrategias alternativas de resolución de conflictos en los consejos comunitarios del pacífico sur del departamento de Nariño(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Moreno Muñoz, Mario Rigoberto; Balanta Cobo, PaolaLa presente investigación se convierte en un insumo para las propuestas étnicas afrocolombianas de los Consejos Comunitarios del Pacifico Nariñense y otorga elementos de reflexión en torno a la necesidad de consolidar un conjunto de iniciativas socioculturales que fortalezcan el proceso de concertación y resolución de conflictos en la etapa administrativa, específicamente en los diálogos interétnicos en el marco del Decreto 4635 de 2011 de Restitución de Tierras. Por otro lado, el centrar la mirada en las dinámicas dialogantes ancestrales de las comunidades afrocolombianas permite develar estrategias de solución de conflictos que pueden funcionar como elementos imparciales en encuentros interétnicos, así como convertirse en insumo de política social para la restitución de derechos territoriales en Consejos Comunitarios. El proceso de indagación contempla una actividad inicial de documentación y categorización bibliográfica, la validación de los hallazgos desde y con los consejos; a quienes se les indagó y se recolectó información de las comunidades durante la fase de diálogos interétnicos, desarrollados en el marco de la implementación de los momentos administrativos de la restitución de tierras. Además, se acudió a la reflexión y conversación con expertos cercanos a la rendición de cuentas institucional con el nuevo gobierno Nacional, quiénes aportaron recomendaciones de la política de restitución de tierras. Destacándose la pertinencia de delimitar la temática, definir encuentros y metodologías de diálogo, así como la resolución de conflictos en concertación con y entre las comunidades étnicas para regiones como las del departamento de Nariño donde se encuentran entretejidos diferentes grupos étnicos en un mismo territorio colectivo.Item La construcción y materialización del acceso a internet como un derecho humano en el distrito especial de Santiago de Cali entre los años 2021-2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Jiménez Osorio, Alexander; Albán Morales, Víctor Hugo; Otálvaro Marín, BaironEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar la forma en que EMCALI EICE ESP puede garantizar la construcción y materialización del acceso a internet como un derecho humano a los estratos 1 y 2 en el Distrito Especial de Santiago de Cali. Para ello, los fundamentos conceptuales e institucionales del derecho humano y servicio público esencial y universal al acceso a internet en Colombia y el Distrito Especial de Santiago de Cali, D.E; seguidamente, se identifica la capacidad técnica y administrativa de EMCALI EICE ESP, para promover la conectividad; por último, se identifica el acceso a internet que actualmente ostentan los estratos 1 y 2 en el Distrito Especial de Santiago de Cali y las desigualdades presentes entre EMCALI EICE ESP y otras empresas en el mercado del internet.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »