Maestría en Mercadeo
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Plan de negocio para la creación de “MOA” como un emprendimiento de transformación de materia prima apícola en productos de cuidado personal (bálsamos hidratantes de labios y jabones faciales)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Mora Rincón, Yenny Patricia; Henríquez Daza, María Cecilia AvelinaMOA es una idea de negocio que busca la transformación de materias primas apícolas en productos de cuidado personal como bálsamos hidratantes para labios y jabones faciales. La iniciativa surge de una tradición apícola familiar de tres generaciones y busca promover el autocuidado consciente y la sostenibilidad ambiental. A través de un estudio de mercado con enfoque cuantitativo, se identificó un segmento objetivo conformado por adultos jóvenes de Norte de Santander (principalmente en Cúcuta, Pamplona y Ocaña), interesados en productos naturales, libres de químicos y respetuosos con el medio ambiente. Los resultados evidenciaron una alta valoración del cuidado personal, especialmente facial, y una creciente disposición a adquirir productos elaborados con ingredientes apícolas, siempre que ofrezcan buena relación precio-calidad. El análisis competitivo, utilizando las cinco fuerzas de Porter y el modelo PESTEL, demuestra que si bien existen retos como el desconocimiento de los productos apícolas, también hay importantes oportunidades de diferenciación en el mercado local. La propuesta de valor de MOA combina tradición, sostenibilidad y bienestar, lo que permite conectar emocionalmente con consumidores informados y exigentes. El plan contempla estrategias de mercadeo, canales de distribución mixtos (ferias, farmacias, redes sociales) y una visión clara para posicionarse como marca líder regional. MOA se proyecta como una empresa con enfoque ético, socialmente responsable y comprometida con el cuidado del planeta, aportando valor al entorno rural y urbano a través de productos honestos y naturales.Item Plan de marketing digital para la emisora Frecuencia Bolivariana de la UPB Seccional Montería(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Brunal Altamiranda, María Piedad; Aristizábal Aristizábal, Diana MilenaEl presente trabajo de grado, presenta un Plan de Marketing Digital para la emisora universitaria Frecuencia Bolivariana, adscrita a la UPB Montería. A partir de un diagnóstico estratégico y un análisis del comportamiento digital de su audiencia, se proponen acciones orientadas a fortalecer su posicionamiento, aumentar su alcance y mejorar la conexión con el público joven universitario, mediante contenidos relevantes, una comunicación multicanal y el uso eficiente de herramientas digitales. Este plan busca aportar al crecimiento de la emisora como un medio educativo, cultural y participativo, alineado con los valores institucionales de la UPB.Item Plan de mercadeo de la empresa Eco Mundial de Reciclaje S.A.S ZOMAC(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Montoya Loaiza, Luz Carime; López Castaño, Erika AlejandraEl presente trabajo desarrolla el plan de mercadeo para Eco Mundial de Reciclaje SAS ZOMAC, empresa joven dedicada a la gestión sostenible y comercialización de materiales reciclables, con enfoque en la economía circular y el triple impacto (económico, social y ambiental). El análisis estratégico, basado en herramientas como PESTLE y las Fuerzas de Porter, revela un sector con condiciones cambiantes, retos logísticos y elevada competitividad, donde la formalización, la calidad del servicio y la innovación constituyen los principales diferenciadores. La investigación, fundamentada en entrevistas a proveedores, clientes actuales y clientes potenciales, identifica como factores clave la transparencia, el pago puntual, la atención personalizada y el apoyo logístico, así como la importancia de la confianza y la formalidad en las relaciones comerciales. El público objetivo abarca desde grandes empresas transformadoras, que valoran la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, hasta proveedores informales a quienes se impulsan mediante programas de capacitación, fidelización e incentivos. La estrategia de comunicaciones, bajo el concepto “Reciclamos con el corazón”, prioriza el fortalecimiento del posicionamiento y la reputación de Eco Mundial a través de campañas educativas, participación en ferias, gestión digital y relaciones directas. Se propone una matriz de acciones orientadas a captar nuevos proveedores, aumentar el volumen de material reciclado e incrementar la satisfacción del cliente, evaluadas mediante KPIs de alcance, retención, sostenibilidad y eficiencia. Como resultado, el plan ofrece una ruta clara para el crecimiento sostenible de la empresa, posicionando a Eco Mundial como referente sectorial y agente de transformación social y ambiental.Item Plan de mercadeo Colcorsas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Delgado Tavera, Isabella; Castaño Robledo, RicardoEl objetivo general de este trabajo es realizar un plan de mercadeo para la empresa COLCOR S.A.S de la ciudad de Cali, especializada en la prestación de servicios de alquiler y venta de contenedores refrigerados para el sostenimiento de cadena de frio para productos que lo requieran, en el cual se proponen estrategias, métodos y acciones que se llevarán a cabo para el logro del propósito de posicionamiento y mejora de la experiencia de los clientes en los servicios y productos ofrecidos para 2026. Para la realización de este trabajo, se llevó a cabo un diagnóstico interno y externo, análisis de competencia, caracterización y conocimiento a profundidad de los clientes, planeación estratégica y los recursos que se podrían estimar para invertir. El principal soporte de este plan de mercadeo, son investigaciones de mercado realizadas a clientes actuales y potenciales de COLCORSAS, competidores, y detractores de la competencia, correspondientes a: investigación exploratoria – descriptiva, asimismo como una investigación cuantitativa, diseñando y aplicando una guía de entrevista a profundidad y encuestas masivas realizadas a clientes actuales y potenciales de la empresa, las cuales arrojaron importantes insights; co creación con clientes; estudio observacional en redes sociales, extrayendo inconformidades por parte de los usuarios de las industrias objeto de estudio y la el levantamiento de información secundaria. Los resultados más importantes de COLCORSAS, muestran que para lograr los objetivos de fidelización y experiencia de cliente se deben llevar a cabo estrategias de posicionamiento, desarrollo de productos y servicios, experiencia de cliente, innovación, fidelización y comunicación.Item Capital social y desempeño organizacional en los emprendimientos por subsistencia de turismo en el Departamento de Nariño. Un análisis desde la ciencia de redes(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Castro Paz, Diana Marcela; Baez Palencia, Diego AlbertoEl presente estudio analiza el capital social de 50 emprendimientos por subsistencia ubicados en Pasto, Tumaco e Ipiales, en el departamento de Nariño, y su relación con el desempeño organizacional percibido. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo descriptivo-explicativo, utilizando técnicas de análisis de redes sociales y agrupamiento mediante clustering difuso. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario estructurado aplicado a micronegocios participantes del programa CEmprende, priorizando características como informalidad, enfoque familiar y liderazgo femenino. Los resultados evidencian una red fragmentada, con vínculos predominantemente funcionales y escasa cohesión institucional. Las relaciones se concentran en pocos actores como alcaldías, la Cámara de Comercio y CEmprende, mientras que los lazos con universidades o cajas de compensación resultan débiles o inexistentes. El análisis estructural reveló bajos niveles de densidad y modularidad significativa, lo que indica la presencia de comunidades aisladas dentro del ecosistema emprendedor. El estudio demuestra que los emprendimientos con mayor capital relacional tienden a reportar un mejor desempeño percibido, mientras que aquellos con conexiones más débiles reflejan menores niveles de satisfacción con su gestión. Aunque todos los clústeres analizados presentan estrategias similares en cuanto a planificación, costos y posicionamiento, los resultados sugieren que la efectividad de estas acciones depende en gran medida del entorno relacional en el que se implementan. Se concluye que el capital social actúa como un determinante clave en la sostenibilidad de los micronegocios por subsistencia. No obstante, se identifican limitaciones como el tamaño reducido de la muestra, el enfoque perceptual del desempeño y las barreras logísticas en el trabajo de campo, lo que invita a fortalecer las conexiones institucionales como vía para mejorar el rendimiento y la resiliencia de este tipo de emprendimientos.Item Plan de negocio Lanzamiento de la marca de bebidas funcionales Ohlaah en Bogotá(2025) Sanabria Cano, Danyela; Guzmán de Enríquez, María ClaraEste plan de negocio propone el lanzamiento en Bogotá de OHLAAH, una marca de bebidas funcionales que une salud, naturalidad y una experiencia sensorial divertida y diferente, rompiendo con el estereotipo de que lo saludable es aburrido. Surge como respuesta a una oportunidad en un mercado con oferta limitada y consumidores cada vez más informados y exigentes. A partir de una investigación de mercado con enfoque mixto (entrevistas y encuestas a 270 personas), se identifica que los beneficios para la salud, el sabor agradable y la facilidad de acceso son atributos clave, mientras persiste confusión sobre qué es una bebida funcional. OHLAAH se presenta como una propuesta innovadora con ingredientes naturales, sabores sorprendentes y empaques llamativos, acompañada de estrategias de mercadeo que educan, conectan y transmiten energía positiva. El plan integra análisis competitivo, proyecciones financieras y estrategias de distribución multicanal, confirmando la viabilidad y el potencial de la marca para convertirse en referente en el segmento funcional en Colombia.Item Plan de negocio: Inveragro(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Silva Ortiz, Daniel Felipe; Botero Roldán, Carlos AlbertoEl sector agrícola en Colombia presenta un potencial significativo de crecimiento, pero enfrenta desafíos críticos debido a la desconexión entre los productores agrícolas, las entidades financieras y las gubernamentales. Esta brecha limita el acceso a recursos y conocimientos esenciales, afectando la competitividad y sostenibilidad del sector (Pineda, 2024). InverAgro surge como una iniciativa para conectar a los productores con una red de asesores técnicos y financieros especializados, ofreciendo un servicio integral que busca optimizar recursos, reducir riesgos y maximizar la rentabilidad de los proyectos agrícolas. El plan de negocio de InverAgro incluye estrategias de crecimiento que abarcan la ampliación del negocio, la introducción de nuevos productos y servicios, y la expansión regional. Además, se propone una estrategia de mercadeo integral que busca posicionar a InverAgro como un aliado cercano y confiable para los productores agrícolas, utilizando canales digitales y tradicionales para alcanzar a su audiencia objetivo (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, 2021). La viabilidad financiera del proyecto se sustenta en un modelo de monetización que incluye planes gratuitos y premium, asesoría personalizada y alianzas estratégicas con entidades financieras y gremiales. Las proyecciones financieras indican un retorno de inversión positivo, lo que refuerza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo (Finagro, 2024).Item Plan de mercadeo Grupo GAMACO S.A.S(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Agudelo, Luisa; Henríquez Daza, María Cecilia AvelinaEl Plan de Mercadeo para Grupo GAMACO S.A.S. busca fortalecer su posicionamiento en el sector energético y de telecomunicaciones en Manizales, enfocándose en la eficiencia energética y la digitalización de procesos. La empresa, fundada en 2017, enfrenta desafíos como la alta inflación, la devaluación del peso y la necesidad de adaptarse a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial e IoT. A través de un análisis PESTEL, DOFA y benchmarking, se identifican oportunidades de crecimiento y amenazas del entorno. El estudio de mercado destaca la importancia de un servicio al cliente excelente, la actualización tecnológica y estrategias de marketing digital para atraer a 19 empresas objetivo. La propuesta estratégica incluye la creación de valor, comunicación efectiva y optimización de procesos, buscando un crecimiento del 15% en ventas para 2024. Se concluye la necesidad de inversiones en innovación, CRM y fortalecimiento de la oferta para mejorar la competitividad y sostenibilidad.Item Plan de mercadeo de la unidad de Agricultura de Precisión de IMECOL SAS(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Araujo Morales, Julián Alberto; Barón Maldonado, Diana IsabelLa Agricultura de Precisión (AP) es el conjunto de herramientas tecnológicas con las cuales se puede mejorar la productividad en un cultivo, como sensores, ayudas gráficas, imágenes satelitales y datos geográficos para entender el comportamiento de las plantas y el suelo. Gracias a estas soluciones los agricultores pueden ser más eficientes en la toma de decisiones y pueden anticipar el rendimiento de su cultivo y monitorear la maquinaria para sacar el mayor provecho de los recursos y predecir su mantenimiento. En Colombia la agricultura de precisión es muy usada por los ingenios azucareros y los grandes productores de granos como maíz, trigo y arroz. En el Valle del Cauca existe el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (Cenicaña) creado en conjunto por los ingenios donde se estudian mejoras al cultivo de la caña de azúcar. La implementación de estas tecnologías conocidas como AP han cogido tanta importancia que ya cada ingenio tiene su unidad de AP para ser más competitivos y eficientes, algunas de las tecnologías más usadas en la agricultura de precisión se encuentran los banderilleros satelitales, pilotos automáticos, monitores de rendimiento y de siembra, sensores y equipos de dosificación variable. La tendencia en tecnología en este momento es la generación de datos y el análisis de estos datos con uso de inteligencia artificial, todo para brindarle la mejor información al productor para que tome las mejores decisiones. Lo más importante de la agricultura de precisión es que permite la maximización de los recursos, permitiendo la mejor utilización del agua y los nutrientes en el suelo. La oportunidad que se presenta es ampliar el alcance de la distribución de estas tecnologías para llegarle a los pequeños y medianos productores, que muchas veces desconocen los productos o tienen una idea errónea de sus funciones y sus costos y de cómo estas herramientas pueden llevarle a maximizar su cosecha y reducir sus costos de producción, por lo cual hacen poco uso de ellos.Item Plan de mercadeo nueva línea de productos refrigerados Ventolini(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gaitán Pérez, Valentina; Vargas Osorio, Sol Ángela; Cabrera Castro, BenjamínPara dar solidez al presente proyecto se ha realizado una búsqueda de artículos, tesis, y libros que sirven como antecedentes para guiar y orientar esta investigación, seleccionando el material que teóricamente sirviera para abordar la temática de plan de mercadeo, su implementación y sus resultados, así como para conocer metodologías y logros alcanzados. Se desarrollará un plan de mercadeo sobre una nueva línea de productos refrigerados que lanzará la empresa Ventolini S.A, con el objetivo de analizar y definir el mercado potencial, elaborar una propuesta de valor diferencial competitiva y un plan de comunicación de lanzamiento que permita un posicionamiento de marca en los segmentos potenciales. Adicionalmente, este proyecto tiene un gran componente social, ya que el siguiente paso es crear toda la cadena completa desde la siembra, producción, recolección de cosechas y transporte del campo directamente a la fábrica para dar inicio al proceso de manufactura. Para este componente será necesario, en el futuro, la integración de diferentes agremiaciones del sector público y empresas privadas que se quieran vincular; con este trabajo social se puede impactar positivamente la vida de muchas familias del Valle del Cauca y de agricultores. Esta nueva línea de productos buscará mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos a través de un proyecto social que genere empleo e impacte positivamente en el departamento, enfocándose en proporcionar una comida completa y nutritiva, ahorrando tiempo al consumidor y ofreciendo beneficios y agilidad en la preparación de sus alimentos. La estrategia de comunicación se dirigirá a personas jóvenes, ocupadas, que valoran la alimentación sin conservantes ni preservantes y que buscan un plato casero y balanceado; este producto está pensado para los estratos 3, 4 y 5, ofreciendo una comida casera, balanceada y lista para consumir sin conservantes ni preservantes. La empresa cuenta con varias fortalezas que respaldan esta iniciativa, ya que dispone de canales de acceso bien desarrollados como tiendas de bajo costo, tiendas de conveniencia, puntos de venta propios, una tienda online y procesos de maquila, cuenta con un equipo experimentado en el desarrollo y manipulación de alimentos, y tiene el espacio necesario para la instalación de una nueva planta. Su experiencia en distribución y almacenamiento de alimentos congelados, así como su excelente ubicación geográfica, son también ventajas significativas.Item Plan de mercadeo para la unidad de negocio de audífonos medicados de escucharte consultorio audiológico en la ciudad de Cali (2024)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Guerrero Agredo, Ana María; Plazas Parra, Nicole Andrea; Salguero Barrera, LobsangEl plan de mercadeo para la Unidad de Negocio de Audífonos Medicados de Escucharte Consultorio Audiológico en la ciudad de Cali se fundamenta en la necesidad de fortalecer la presencia y competitividad en el mercado local de la salud auditiva, reconociendo la creciente demanda de servicios especializados y productos de calidad en este sector, el plan se basa en aprovechar las fortalezas y la reputación de Escucharte para satisfacer las necesidades específicas de los clientes en cuanto a audífonos medicados y soluciones auditivas. El centro de atención del plan estará centrado en mejorar la visibilidad de la Unidad de Negocio de Audífonos Medicados, así como en la promoción de productos y servicios relacionados, se buscará consolidar la marca como líder en el mercado local en la provisión de audífonos medicados personalizados y de alta calidad, diferenciándose de la competencia a través de una oferta única y adaptada a las necesidades individuales de cada cliente. Para llevar a cabo el diseño de este plan de mercadeo, se elaboró un cuestionario para recopilar información, el grupo de trabajo tomó la base de datos de pacientes y familiares actuales, de personas con problemas auditivos que asisten a los servicios de Escucharte Consultorio Audiológico que son 45 y al final solo se lograron contactar a 40.Item Investigación análisis netnográfico de la representación de género en la publicidad en redes sociales en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Sandoval, María José; Escobar Váquiro, NataliaEsta investigación analiza la representación de género en la publicidad en redes sociales en Colombia, usando un enfoque netnográfico y de análisis de contenido en 60 anuncios. A pesar de los avances en equidad de género, los estereotipos tradicionales persisten, afectando negativamente la percepción de roles y capacidades de hombres y mujeres. Los resultados muestran que las mujeres son representadas en roles tradicionales y sexualizados, reforzando ideas de masculinidad y feminidad. También se identifica el "Femvertising", donde las marcas utilizan mensajes de empoderamiento femenino, resaltando la necesidad de mayor equidad en la representación de géneros.Item Plan de mercadeo impulso premium(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Echeverry Montoya, Nathalia; Paredes González, Valentina; Varón Rojas, Diego HernánEs claro que la tecnología modificó sustancialmente la manera de consumo, pero eso no quiere decir que se abandonen totalmente los presupuestos en las compañías para los impulsos físicos o ATL. Usualmente el abandono se genera porque resulta casi imposible medir los resultados de las inversiones en activaciones de marca. Por esta razón en el siguiente trabajo tiene como foco principal desarrollar un impulso de bienes y servicios en las grandes superficies como supermercados, centros comerciales o aeropuertos que brinde una experiencia desde los sentidos de la vista, tacto, audio y olfato en el momento de verdad con el cliente y adicionalmente permita medir cuantitativamente el retorno de la actividad promocional para toma de decisiones de la compañía que contrata el servicio de impulso premium, y lo más importante de esta propuesta es que logra consolidar todo el ecosistema promocional tanto en medios online como offline en el segmento objetivo.Item Plan de mercadeo cooperativa de profesionales Sanitas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Cavallazzi Cruz, María Andrea; Marcazzo Velásquez, GiuseppinaLas Cooperativas son empresas económicas que persiguen dentro del régimen cooperativo, promover la cooperación para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de los asociados y sus familiares; para tal fin deben desarrollar políticas de cooperación y de asistencia con otras cooperativas. El objetivo general del presente trabajo es diseñar un plan de mercadeo para la Cooperativa de profesionales Sanitas en el cual se consideran las estrategias y acciones, que se implementarán para el logro de los objetivos de rentabilidad y posicionamiento de la cooperativa al cierre del año 2020. Para cumplir con este objetivo fue necesario realizar un diagnóstico externo e interno de la cooperativa de profesionales Sanitas, caracterizar los clientes, definir el direccionamiento estratégico y elaborar el plan de acción estratégico, así como los recursos a considerar, acompañados de los recursos a invertir. El presente plan se soporta en investigaciones de mercado que se llevaron a cabo con los asociados, relacionadas con: 1. Encuesta de calidad del servicio prestado a los asociados SERVQUAL; 2. Resultados de investigación anteriores llevadas a cabo por la cooperativa, 3. Información documental. En las dos primeras investigaciones se recurrió a los asociados actuales de la Cooperativa de Profesionales Sanitas y la tercera investigación corresponde a información secundaria proporcionada por la gerencia de la cooperativa. Los principales resultados de la Cooperativa de Profesionales de Sanitas muestran que para lograr su posicionamiento se deben implementar estrategias de innovación, mejoramiento de servicio, nuevos productos, personalización y relacionamiento.Item Consultoría de comunicaciones en la corporación universitaria minuto de Dios(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Moreno Salazar, Julián Mauricio; Vidal Crespo, Mayra Lucia; Aristizábal Aristizábal, Diana MilenaEste documento describe una intervención realizada en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) en el suroccidente colombiano como parte de un proyecto para obtener el título de Magíster en Mercadeo. La consultoría evaluó diversos aspectos del entorno organizacional, los procesos de gestión, y la estrategia de comunicación, así como su impacto en la región. El trabajo se basó en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de UNIMINUTO para 2020-2025, que incluye 10 líneas estratégicas: 5 centrales enfocadas en el estudiante y su educación, y 5 transversales que abordan procesos y recursos clave.El objetivo principal fue desarrollar un modelo de comunicación para fortalecer el posicionamiento estratégico de UNIMINUTO a nivel local y regional, teniendo en cuenta las necesidades de sus centros regionales en Cali, Buga, Buenaventura, y Pasto. La intervención incluyó un diagnóstico del estado actual de la comunicación en la organización, un análisis de las falencias y expectativas, y un benchmarking con entidades como la Cámara de Comercio de Cali y la Caja de Compensación Comfandi para identificar prácticas y características relevantes.Item Plan de negocio megacentro veterinario PawPets(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Flórez Gómez, Santiago; Naranjo Gómez, Juan David; Arango Mejía, Carlos JavierEsta investigación tiene como objetivo principal, identificar los atributos y características mejor valorados por los clientes potenciales, así como entender cómo estas preferencias varían según diferentes segmentos de mercado. A través de un análisis cualitativo, se enfocará en obtener información precisa y confiable sobre las preferencias, necesidades y comportamientos de los clientes en relación con los servicios y productos que ofrece o puede llegar a ofrecer un centro veterinario. El enfoque de este estudio se centrará en la identificación de oportunidades de mercado, la definición de un posicionamiento claro y diferenciado, y la creación de una propuesta de valor convincente que responda de manera efectiva a las necesidades y deseos de los consumidores en el ámbito de la atención veterinaria. Asimismo, se investigarán y aplicarán estrategias de marketing innovadoras que permitirán sobresalir en un entorno altamente competitivo, maximizando el uso de herramientas y plataformas digitales disponibles y capitalizando las tendencias emergentes en el sector veterinario. La creación de un proyecto desde cero requiere no solo la concepción de la idea, sino también una cuidadosa planificación, análisis y ejecución de todas las acciones necesarias para su éxito, en este estudio, se presenta una guía exhaustiva destinada a orientar el proceso de creación y lanzamiento del Mega centro Veterinario PawPets, desde la fase inicial de investigación hasta la implementación de estrategias de marketing sofisticadas.Item Rediseño del empaque del producto Hidraplus de bajo costo y mejor eficiencia mejorando la percepción visual y diferenciación frente a la competencia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Blandón Castaño, Juan Sebastián; Ossa González, Julián David; García Cifuentes, Juan Pabloel proyecto plantea como objetivo general rediseñar el empaque del producto Hidraplus, el cual debe ser de bajo costo y con mejor eficiencia para optimizar la percepción visual permitiendo que se diferencie del producto que maneje la competencia. Igualmente, se busca identificar los costos indirectos de fabricación del empaque del producto en relación a los de la competencia. Como siguiente punto, se pretende identificar los factores de tipo ambiental desde la estructura organizacional y cultura laboral para el rediseño de un sistema de empaque del producto Hidraplus y, por último, se desea rediseñar el empaque del producto Hidraplus a partir de la comprensión de las características que componen el empaque actual.Item Plan de mercadeo para la introducción del bag in box en el mercado del sur occidente colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Ramírez Quintero, Daniela; Marín Delgado, Sandra Marcela; Varón Rojas, Diego HernánItem Plan de mercadeo para la ferretería BerVar SAS(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Cantillo Montoya, Ana María; Saldarriaga Primero, Victoria EugeniaLa Ferretería BerVar SAS es una empresa familiar dedicada a la comercialización de productos de ferretería y construcción con más de treinta años en el mercado de la ciudad de Cali. El presente estudio analiza el modelo de negocio y los diferentes factores internos y externos que impactan a la Ferretería BerVar SAS con el objetivo de formular un plan de mercadeo estratégico con estrategias y tácticas que para la autora del documento son las más adecuadas en el corto y mediano plazo y que aseguren la sostenibilidad de la ferretería, permitiendo mantener un crecimiento rentable y sostenible. Para el presente documento se tuvo en cuenta el punto de vista de cada uno de los involucrados en el modelo de negocio, los clientes, colaboradores y propietarios de la ferretería BerVar fueron un elemento clave en la investigación de mercados realizada para comprender cada punto de vista, sus pensamientos, opiniones y necesidades.Item Plan de mercadeo: Imagen y Proyecciones S.A.S(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Vásquez Hernández, Gustavo Adolfo; Guzmán de Enríquez, María ClaraEntendiendo la importancia del marketing como eje fundamental para el desarrollo y la competitividad de las empresas, Imagen y Proyecciones S.A.S. ha planteado una oferta de servicios con enfoque en la gestión integral de marcas, con un énfasis especializado en el desarrollo de estrategias publicitarias en canales digitales fundamentada en fuentes de información primaria derivada de estudios técnicos especializados, enfocado en la atención del mercado existente en los municipios de Andalucía, Buga, Bolívar, Bugalagrande, Calima Darién, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Trujillo, Tuluá y Yotoco. En este sentido se ha dispuesto un catálogo de servicios y estructura organizacional que permita garantizar la atención del mercado objetivo, así mismo se ha efectuado su perfilamiento y el análisis de mercado de la región, logrando el diseño de un plan de mercadeo integral que permita consolidar el posicionamiento de Imagen y Proyecciones S.A.S en el centro del Valle del Cauca, como una de las empresas más reconocidas y rentables de la región.